Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Crisis alimentària. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Crisis alimentària. Mostrar tots els missatges

divendres, 24 de febrer del 2012

"El hambre es obra de las personas y la humanidad puede eliminarla" - Eric Toussaint entrevista a Jean Ziegler

La masacre anual de decenas de millones de seres humanos producida por el hambre es el escándalo de nuestro siglo. Cada cinco segundos muere de hambre un niño menor de 10 años, 37.000 personas mueren de hambre cada día y 1.000 millones, de los 7.000 que somos, quedan mutilados por la subalimentación permanente… y eso en un planeta que desborda riquezas. 
 
Llegiu l'entrevista sencera a

dissabte, 10 de desembre del 2011

¿Es posible alimentar a siete mil millones de personas? - Leonardo Boff

Ya somos 7 mil millones de personas. ¿Habrá alimentos suficientes para todos? Hay varias respuestas. Escogemos una del grupo Agrimonde (véase Développement et civilisations, septiembre 2011) con base en Francia, que estudió la situación alimentaria de seis regiones críticas del planeta. El grupo de científicos es optimista, incluso para cuando seamos 9 mil millones de habitantes.

Llegiu l'article sencer a

diumenge, 16 d’octubre del 2011

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, actividades y movilizaciones demandan estrategias contra el hambre - Karol Assunção

Aproximadamente mil millones de personas padecen hambre en todo el mundo. Para alertar a la sociedad y autoridades sobre esa situación, se celebra, el próximo domino (16), el Día Mundial de la Alimentación

Llegiu l'article sencer a

dijous, 9 de juny del 2011

Se avecina una nueva crisis global - Joseph Halevi

Una nueva ola de crisis mundial, distinta de esa absurda disputa sobre Grecia que está hundiendo la UE en arenas movedizas, parece cada vez más probable. El foco de la crisis radica, de un lado, en la relación entre precios de las materias primas y productos alimenticios; de otro, en el crecimiento de India y China, y en cómo se integran estos dos fenómenos en las decisiones especulativas de los mercados financieros. 

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 10 de maig del 2011

Ocho mitos sobre la crisis alimentaria actual - Vicent Boix

Un accidente nuclear, unos bombardeos de la OTAN y un Bin Laden después, y sigue subiendo el número de hambrientos. De hecho, desde el verano pasado los precios de los alimentos no han dejado de crecer hasta alcanzar valores récord en 2011. El punto de ignición se originó con la disminución de las cosechas de cereales en algunos países exportadores, que se transformó en una reducción de la oferta que espoleó el incremento de los precios. 
 
Llegiu l'article sencer a

dilluns, 11 d’abril del 2011

Semillas secuestradas - Esther Vivas

Quién ha oído hablar alguna vez del tomate bombilla, la berenjena blanca o la lechuga lengua de buey? Difícil. Se trata de variedades locales y tradicionales que han quedado al margen de los canales habituales de producción, distribución y consumo de alimentos. Variedades en peligro de extinción.

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 7 de març del 2011

FAO: Precio de los cereales aumenta un 70% en un año a nivel mundial

Los precios internacionales de los cereales han sufrido un aumento de cerca del 70% comparados con los de hace un año, informó la FAO, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación.
Subrayó que los precios de los alimentos subieron en febrero por octavo mes consecutivo, con alzas en todos los productos básicos excepto el azúcar.
La situación podría agravarse aún más como consecuencia del encarecimiento del petróleo. Alan Bojanic, oficial a cargo de la FAO para América Latina y el Caribe, señaló que esto ya se refleja en la región, pero no debe esperarse una crisis similar a la de 2008.
“Estamos hablando de índices de casi 250 puntos por encima de lo que era el nivel de precios del año 2000, por lo tanto es una situación que impacta muchísimo, pero no hablamos de crisis porque esperamos que esto sea coyuntural”.

dimecres, 2 de març del 2011

Comer es verbo y no sustantivo - Vicent Boix

“Entre 2010 y 2011, los precios de los alimentos han batido récords siete meses consecutivos (…) asimismo, los incrementos en los precios de los productos básicos se han convertido en un factor desestabilizador de la economía mundial, y que han provocado tensiones y disturbios en varios países en desarrollo y, más recientemente, en Argelia, Túnez y Egipto”. Así lo aseguraba el Parlamento Europeo en una resolución aprobada el 17 de febrero, añadiendo que “…los altos precios de los alimentos sumen a millones de personas en la inseguridad alimentaria y amenazan la seguridad alimentaria mundial a largo plazo”.

Llegiu l'article sencer a