Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fòrum Social Mundial. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fòrum Social Mundial. Mostrar tots els missatges

dilluns, 5 de març del 2012

Crisis de las grandes Causas, desafíos de futuro - Frei Betto

Soy de la generación que tenía 20 años de edad en la década de 1960. Generación que vibró con el éxito de la Revolución Cubana, la victoria del heroico pueblo vietnamita sobre la mayor potencia bélica y económica de la historia (EEUU); que admiró a los Beatles y que, gracias a la píldora, conquistó la emancipación de la mujer y la revolución sexual, y redujo el prejuicio de la homosexualidad.

Llegiu l'article sencer a

divendres, 2 de març del 2012

“El progresismo puede tener varios años por delante” - entrevista a Ignacio Ramonet

Periodista y escritor,  Ramonet dijo a Página/12 que la mayoría de los gobiernos de Sudamérica cumple la función de los socialdemócratas europeos en los ’50 y que si no cometen errores pueden aspirar a un ciclo largo de gobierno. Nacido en Pontevedra y emigrado con su familia a Francia, Ignacio Ramonet dirige hoy Le Monde Diplomatique en español. Fue uno de los animadores del primer Forum en 2001 y es uno de los periodistas que más recorren el mundo y observan sus distintas realidades.

Llegiu l'entrevista sencera a

dimarts, 14 de febrer del 2012

Río+20 y la Cumbre de los Pueblos - Boaventura de Sousa Santos

El tratamiento dado por los grandes medios de comunicación a dos acontecimientos recientes (el Foro Económico Mundial de Davos y el Foro Social Temático de Porto Alegre) es revelador de los intereses que hoy en día controlan a la opinión pública mundial. El primero recibió una gran cobertura informativa, a pesar de no aportar nada nuevo: los consabidos análisis de la crisis europea y la insistencia en rumiar sobre los síntomas, ocultando sus verdaderas causas.

Llegiu l'article sencer a

dimecres, 25 de gener del 2012

El 28-E, a la calle contra la dictadura financiera - Jordi Calvo Rufanges

El sábado28-E a las 17h tendrá lugar en Barcelona la manifestación anti-Davos de este año. Mientras en esta ciudad suiza se encuentran quienes nos han metido en esta crisis -entre ellos el Ministro de Economía español, Luis de Guindos, de quien no sé si estará en Davos, pero sí que es de los responsables del capitalismo de casino que está enviando a la miseria a medio mundo (no olvidemos su pasado reciente en Lehman Brothers)-, en las calles nos veremos miles de ciudadanos y ciudadanas para volver a mostrar nuestra indignación.

Llegiu l'article sencer a

diumenge, 15 de gener del 2012

“Crisis capitalista. Justicia social y ambiental” - Frei Betto

Porto Alegre acogerá, del 24 al 29 de este mes de enero, al FSM (Foro Social Mundial), centrado en el tema “Crisis capitalista. Justicia social y ambiental”. El acontecimiento es una de las actividades preparatorias de la Cúpula de los Pueblos de Rio+20, que se reunirá en la Ciudad Maravillosa entre el 20 y el 21 de junio del 2012.

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 30 d’abril del 2011

Àfrica encara existeix - Josep Maria Fisa

Potser aquest títol que poso a la notícia és una “boutade”, però això expressa la meva percepció de la visita al Senegal de primers de febrer, amb motiu del Fòrum Social Mundial a Dakar. El desè dels Fòrums que, iniciats a Portoalegre, Brasil, es fan cada dos anys en diversos indrets del món intentant que també siguin acollits en continents de recursos pobres. La idea, com sabem, és que els debats sobre els temes crucials del món es puguin fer des de les bases i les propostes tinguin una transmissió directa a les organitzacions locals d’arreu del món.
 
Llegiu l'article sencer a

divendres, 11 de març del 2011

Boletín ‘A fondo’, monográfico sobre el Foro Social Mundial de Dakar

Con el trasfondo de los levantamientos populares por la democracia en Túnez y Egipto, como también de la urgencia de asumir acciones concertadas frente a las crisis mundiales -alimentaria, climática, económica, etc.-, del 6 al 11 de febrero tuvo lugar la undécima edición del Foro Social Mundial, en la Universidad Cheikh Antha Diop en Dakar, Senegal, en el oeste africano.
 
Llegiu la informació sencera a

dissabte, 5 de març del 2011

Movimientos de mujeres presentan alternativas en el Foro Social Mundial

El país anfitrión del FSM de este año fue Senegal, lo que puso el contexto y las luchas de África en el centro de las discusiones, pero también contribuyó a una búsqueda global más amplia de alternativas a la crisis del sistema capitalista. Millares de participantes marcharon por las calles de Dakar el día de la inauguración, portando mantas coloridas que denunciaban el acaparamiento de tierras, las leyes inmigratorias restrictivas y los subsidios agrícolas en Europa, además de exigir respeto por los derechos de las mujeres, entre otros asuntos.

Llegiu l'article sencer a

dijous, 3 de març del 2011

Una valoració del Fòrum Mundial de Teologia i Alliberament - Jaume Botey

Dels dies 6 a l’11 de febrer, a Dakar, coincidint amb el Fòrum Social Mundial (FSM), unes 200 persones procedents dels cinc continents d’uns 30 països, han estat reflexionant sobre l’experiència de la Fe i món actual. Era la 4ª. edició del Fòrum Mundial de Teologia i Alliberament (FMTA). Nascut a Porto Alegre al 2005 a l’ombra del Foro Social Mundial, el FMTA és un espai obert al diàleg entre creients des de la perspectiva de l’alliberament dels oprimits amb l’objectiu de facilitar la interacció entre experiències i els grups que les promouen i la reflexió teològica. Seguint el mateix itinerari que el FSM, la segona edició del FMTA fou a Nairobi, Kenya, l’any 2007 i la tercera a Belém, Brasil, l’any 2009. Malgrat les dificultats i el caos, aquesta vegada el FSM va aplegar entre 70 i 75.000 persones, majoritàriament joves.

Llegiu l'article sencer a

dijous, 24 de febrer del 2011

Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo

El Buen Vivir o Vivir Bien engloba un conjunto de ideas que se están forjando como reacción y alternativa a los conceptos convencionales sobre el desarrollo contemporáneo. En ellas, se cuestiona, por ejemplo, la racionalidad del desarrollo actual, su énfasis en los aspectos económicos y el mercado, su obsesión con el consumo, o el mito de un progreso continuado.
En esta edición de América Latina en Movimiento (No. 462 - febrero 2011), preparada por el investigador uruguayo Eduardo Gudynas, se hace una revisión de las principales ideas en discusión. Su propósito es ofrecer una mirada panorámica de la problemática, que aún a riesgo de ser incompleta, deja  en claro que el Buen Vivir,  en este momento,  está germinando en diversas posturas y países y en diferentes actores sociales, y que es un concepto en construcción, que necesariamente debe ajustarse a cada circunstancia social y ambiental. 

Podeu trobar la revista en format PDF a

divendres, 18 de febrer del 2011

Entrevista a Santi Torres: “L’FSM contribueix a construir un nou sistema de relacions on la prioritat sigui el respecte als drets de les persones i els drets de la terra”

jesuïta  i participant al Fòrum Social Mundial per  Cristianisme i Justícia.
A la tornada de Dakar, quines diries que han estat les aportacions més destacades d’aquesta edició del Fòrum Social Mundial?
A Dakar s’ha posat de manifest la importància del Fòrum com a lloc d’aliances entre moviments implicats en una mateixa lluita. Ha estat un fòrum especialment fecund pels moviments que lluiten, per exemple, contra l’acaparament de terres, la violència contra les dones, o els moviments veïnals i comunitaris per un habitatge digne.

Llegiu l'entrevista sencera a

FSM: Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Dakar durante el Foro Social Mundial 2011, afirmamos el aporte fundamental de África y de sus pueblos en la construcción de la civilización humana. Juntos, los pueblos de todos los continentes, libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del capitalismo y de la aparente estabilidad política. La descolonización de los pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo entero.
 
Llegiu la declaració sencera a

dijous, 17 de febrer del 2011

Foro Social Mundial después de Dakar: entre la necesidad y la realidad - Esther Vivas

El Foro Social Mundial (FSM) concluyó su última edición en Dakar (Senegal). Unas 75 mil personas, una cifra muy importante, de organizaciones y movimientos sociales de todo el planeta se dieron cita, del 6 al 11 de febrero, en un proceso/evento que se afirma imprescindible en el marco de la actual crisis sistémica, como espacio de encuentro y de articulación de redes, pero que muestra también sus límites y debilidades.
 
Llegiu l'article sencer a

diumenge, 13 de febrer del 2011

Hi ha agendes i hi ha esperit: la X edició del Fòrum Social arriba al seu final - Oscar Mateos

El X Fòrum Social Mundial està arribant al seu final. Ens trobem en la tercera i última de les fases que habitualment composen aquest encontre. La primera va ser la marxa que va aglutinar milers de persones al centre de Dakar, el passat diumenge 6. La segona han estat els centenars de tallers que, organitzats entorn a diferents eixos temàtics, s’han anat desenvolupant en els següents tres dies a la marxa (dilluns 7, dimarts 8, dimecres 9). I, finalment, la tercera fase conclou avui mateix amb les assemblees sectorials (organitzacions camperoles, organitzacions de dones, col·lectius en defensa del sector públic, col·lectius per una vivenda digna, etc.) i les assemblees unitàries. Tres coses, entre d’altres moltes, poden desprendre’s de l’ambient i dels debats d’aquests sis dies:

Llegiu l'article sencer a
http://www.cristianismeijusticia.net/bloc/?p=4365&lang=ca&lang=ca

dissabte, 12 de febrer del 2011

Dakar, el punto de inflexión del FSM - Jordi Calvo Rufanges

Una vez finalizado el Foro en Dakar, es hora de hacer balance y cambios. Los comunicados excesivamente triunfalistas del Comité Organizador ocultan que éste ha sido el evento más caótico de los hasta ahora celebrados. Las razones de la falta de aulas y de un programa disponible puede que sean de peso, pero no quitan que el Foro de este año se haya desarrollado a medio gas por problemas organizativos. No cabe duda de que de haber tenido un mayor presupuesto y más apoyo de las instituciones locales, como ocurre en los Foros de Brasil, el resultado organizativo hubiera sido diferente.

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 7 de febrer del 2011

Primeros pasos del Foro de Dakar - Jordi Calvo Rufanges

Ha empezado otra edición del Foro Social Mundial. Este año se celebra en Dakar. Lo que hará posible que quienes son víctimas del sistema que se pretende cambiar, la población africana, pueda decirle al mundo a través del altavoz del FSM, qué propuestas alternativas existen o deberían existir al modelo actual. Porque en África se puede comprobar el verdadero impacto del capitalismo globalizado.
Llegiu l'article sencer a

divendres, 4 de febrer del 2011

5 motius per a creure en el Fòrum Social Mundial - Oscar Mateos

1. El Fòrum Social Mundial (FSM) és un espai consolidat. En els seus 10 anys de vida, l’FSM ha aconseguit erigir-se com un espai de referència en el que moviments socials de tot el món articulen denúncies cap als efectes del sistema neoliberal (ecològics, socials, democràtics, etc.), comparteixen experiències de les seves estratègies i resistències, i discuteixen sobre possibles alternatives al sistema. Darrere de la idea de que “Un altre món és possible” hi ha propostes polítiques i econòmiques concretes, amb caràcter local i global, que plantegen una lògica diferent a l’actual, posant els drets de les persones i els pobles al mig del debat.

Llegiu l'article sencer a
 

Laboratorio antisistema - Jordi Calvo Rufanges

Los movimientos sociales van a Dakar, al décimo Foro Social Mundial, con la moral baja, pero con la responsabilidad más alta de su breve historia. La segunda ofensiva de los mercaderes pretende no solo globalizar el modelo capitalista occidental por todo el mundo, sino que ahora lo que quiere es acabar con el Estado del bienestar europeo, el último obstáculo. Tal y como cayó el muro de Berlín y se desintegró el bloque comunista y se difuminó la alternativa que suponía, ahora caerá el Estado del bienestar despejando el terreno definitivamente para que el capitalismo se convierta en un incuestionable modo de vida, en el que veremos cada vez con más claridad la cara de sus actuales y futuros amos y señores.
 
Llegiu l'article sencer

dimarts, 25 de gener del 2011

Entrevista con Chico Whitaker, co-fundador del FSM: “Promover la visión del Foro Social Mundial como un bien común de la humanidad” - Sergio Ferrari

Cinco novedades del Foro Social Mundial
Junto con otros militantes políticos y sociales de Brasil, Francisco “Chico” Whitaker es uno de los co-fundadores del Foro Social Mundial (FSM) que vio la luz del día en Porto Alegre, en enero del 2001. Desde entonces se ha convertido en uno de los “ideólogos” de este nuevo proceso en marcha. Infatigable actor y pensador, a sus casi 80 años, Whitaker apuesta a ciertas “verdades esenciales” que definen esta nueva forma de hacer política y de construir ciudadanía planetaria.

Llegiu l'entrevista sencera a

dissabte, 15 de gener del 2011

Hacia el Foro Social Mundial de Dakar, febrero 2011 - Sergio Ferrari

El Foro Social Mundial (FSM)  es casi el único marco de convergencia de los movimientos sociales a nivel planetario y por lo tanto es fundamental continuar fortaleciéndolo. Hipótesis esencial de Eric Toussaint, historiador y politicólogo belga que preside el Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). Agudo analista del altermundialimo, conocedor desde adentro del Foro Social Mundial, Toussaint participa desde su creación en  Consejo Internacional, órgano facilitador del mismo. El CADTM, con activa presencia en numerosos países, particularmente en varios africanos, es uno de los actores que dinamizan la preparación de la próxima edición de Dakar 2011. Entrevista

Llegiu l'entrevista sencera a