Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Filosofia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Filosofia. Mostrar tots els missatges

divendres, 20 de gener del 2012

Todo comenzó en Grecia. ¿Acabará todo en Grecia? - Leonardo Boff

Nuestra civilización occidental, hoy mundializada, tiene su origen histórico en la Grecia del siglo VI antes de nuestra era. El mundo del mito y de la religión, que era el eje organizador de la sociedad, se desmoronó. Para poner orden en aquel momento crítico se llevó a cabo, en un lapso de poco más de 50 años, una de las mayores creaciones intelectuales de la humanidad.

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 13 de desembre del 2011

De Kant a Ferràn Adrià - José I. González Faus

Aunque no lo parezca, todo está interrelacionado y unificado en este mundo disperso. Y si no, vea Ud. cómo el gran gourmet es pariente próximo del gran filósofo.

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 6 de desembre del 2011

Una mirada nueva sobre el universo - Frei Betto

La visión que tenemos del mundo interfiere nuestra visión de Dios, así como el modo como entendemos a Dios influye en nuestra visión de la vida y del mundo. A lo largo de mil años predominó en Occidente la cosmovisión de Ptolomeo, que consideraba a la Tierra el centro del Universo, lo cual favoreció la hegemonía espiritual, cultural y económica de la Iglesia, vista desde la fe como imagen de la Jerusalén celestial.

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 3 de desembre del 2011

Dimensión holística de la ética - Frei Betto

Sócrates fue condenado a muerte por herejía, como Jesús. Le acusaron de enseñar nuevos dioses a los jóvenes. Tal iluminación no le abrió los ojos delante del cielo sino de la Tierra. Comprendió que no se podía deducir del Olimpo una ética para los humanos. Los dioses del Olimpo podían explicar el origen de las cosas pero no dictar normas de conducta. 

Llegiu l'article sencer a

divendres, 25 de novembre del 2011

La gran perversión - Leonardo Boff

Para resolver la crisis económico-financiera de Grecia y de Italia se han formado, por exigencia del Banco Central europeo, gobiernos solo de técnicos sin participación de ningún político. Se partía de la ilusión de que se trata de un problema económico que debe resolverse económicamente.

Llegiu l'article sencer a

divendres, 7 d’octubre del 2011

¿Cómo manejar el deseo infinito?

 - Leonardo Boff

El deseo no es un impulso cualquiera. Es un motor que pone en marcha toda la vida psíquica. Goza de la función de un principio, traducido por el filósofo Ernst Bloch como principio esperanza.

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 1 d’octubre del 2011

Cuidar el luto y las pérdidas - Leonardo Boff

Las pérdidas y el luto pertenecen inexorablemente a la condición humana. Todos estamos sometidos a la férrea ley de la entropía: todo se va desgastando lentamente; el cuerpo se debilita, los años dejan marcas, las enfermedades nos van quitando irrefrenablemente nuestro capital vital. Esa es la ley de la vida que incluye la muerte. 

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 17 de setembre del 2011

Ha llegado la hora de la "desmundialización" - Bernard Cassen

Frente a un nuevo fenómeno, las palabras se apresuran a nombrarlo hasta que alguna de ellas termina por imponerse. Es lo que sucedió en francés con el término “altermundismo”. Entró en el campo político entre el 2001 y el 2002.

Llegiu l'article sencer a

“El moviment dels «indignats» és ètica pura” - entrevista a Ramon Maria Nogués

Es pot creure en Déu i en la ciència?
Hi ha molts llenguatges. La ciència té un llenguatge que és el de la descripció experimental: intentem veure com són les coses i descriure-ho. Però hi ha coses que des del punt de vista humà són de molta importància, que no es poden descriure científicament. Per exemple, com ha de ser el món? Això és l'ètica. Com ens hem de comportar per ser justos? Això és la reflexió filosòfica. La religió és un altre d'aquests llenguatges.

Lleghiu l'entrevista sencera a

divendres, 22 de juliol del 2011

Frente a la crisis: cuatro principios y cuatro virtudes - Leonardo Boff

Goza de plena actualidad esta frase de Einstein: «el pensamiento que ha creado la crisis no puede ser el mismo que va a solucionarla». Es demasiado tarde para hacer sólo reformas, éstas no cambian el pensamiento. Necesitamos partir de otro pensamiento, fundado en principios y valores que puedan sustentar un nuevo ensayo de civilización.
 
Llegiu l'article sencer a

divendres, 15 de juliol del 2011

El «complejo de Dios» de la modernidad - Leonardo Boff

La crisis actual no es solo una crisis de escasez creciente de recursos y de servicios naturales. Es fundamentalmente la crisis de un tipo de civilización que ha colocado al ser humano como «señor y dueño» de la naturaleza (Descartes). Ésta, para él, no tiene espíritu ni propósito y por eso puede hacer lo que quiera con ella.

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 2 de juliol del 2011

´Legalment la tortura està eradicada però al final hi ha tortura legal, perquè es consent´ - entrevista a Begoña Roman

Begonya Roman va ser convidada per l'entitat Justícia i Pau a pronunciar a la Casa de Cultura de Girona la conferència "Ètica i perdó", que s'emmarcava en el Dia Internacional de Suport a les Víctimes de la Tortura. I de tortura precisament és del que parla aquí.

Llegiu l'entrevista sencera a

dijous, 2 de juny del 2011

Sobre ciencia y mística - José Arregi

Los pasados días 19 y 20 de Mayo tuvieron lugar en el Palacio Miramar de Donostia (San Sebastián), unas Jornadas sobre Ciencia y Mística, organizadas por la Asociación GUNE de la que me honro en formar parte. Afuera, el cielo se reflejaba en el mar, el mar se reflejaba en el cielo, la luz de la tarde revelaba el infinito. Dentro, ante un salón repleto y seducido, las palabras expresaban el prodigio de lo conocido y evocaban el misterio de la Realidad indecible.

Llegiu l'article sencer

dilluns, 30 de maig del 2011

Comulogos y Fraternidad - Jordi Palou-Loverdos

Los filósofos griegos Heráclito y Parménides discutían hace siglos si todo cambia o todo permanece. También hace siglos, en China, como nos muestran el “Tao Te Ching” y el “I Ching”, le daban vueltas a la misma pregunta, sugiriendo que, probablemente, lo único que no cambia -en este plano de existencia- es que estamos en una dinámica de permanente cambio.
 
Llegiu l'article sencer a

diumenge, 24 d’abril del 2011

La enfermedad llamada ser humano - Leonardo Boff

Esta frase es de F. Nietzsche y quiere decir que el ser humano es un ser paradójico, sano y enfermo: en él viven el santo y el asesino. Bioantropólogos, cosmólogos y otros afirman: el ser humano es a un mismo tiempo sapiente y demente, ángel y demonio, dia-bólico y sim-bólico. Freud dirá que en él hay dos instintos básicos: uno de vida que ama y enriquece la vida y otro de muerte que busca la destrucción y desea matar. Importa enfatizar que en él coexisten simultáneamente las dos fuerzas. 
 
Llegiu l'article sencer a

dissabte, 16 d’abril del 2011

El altar del dios desconocido - Rafael Argullol

En el desconcierto de nuestros días siempre resurge la misma duda: ¿estamos ante un nuevo Renacimiento o ante una nueva Edad Oscura? Los más pesimistas no tienen dudas con respecto a la inminencia de un tiempo tenebroso, y ven en signos e indicios el anuncio inminente de la catástrofe, en tanto que los más optimistas -o simplemente menos pesimistas- se tranquilizan presagiando una era dorada, gracias especialmente a la ciencia y a la técnica. 

Llegiu l'article sencer a