Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Noviolència. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Noviolència. Mostrar tots els missatges

dimecres, 16 de novembre del 2011

Abrir caminos desobedeciendo - Jordi Calvo Rufanges

La democracia actual, la de votar una vez cada cuatro años, ni funciona ni es creíble. La abstención es casi siempre la ganadora en todos los comicios electorales y los partidos que ganan pueden convertirse, si consiguen mayoría absoluta, en dictadores por cuatro años, probablemente el sueño de Rajoy.

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 12 de novembre del 2011

Desobediencia civil no violenta, derecho ciudadano - Xavier Caño Tamayo

Suenan de nuevo tambores de guerra. Añaden más temores e incertidumbres a los que ya causa la crisis. Estados Unidos y Reino Unido creen que una gran presión (?) contra Irán lo disuadirá de tener su bomba nuclear. E Israel no descarta un ataque próximo. Ni unos ni otros han aprendido la lección de la invasión de Irak. 

Llegiu l'article sencer a

divendres, 4 de novembre del 2011

El movimiento 15-M, una oportunidad para la desmilitarización - Jordi Calvo Rufanges

El 15-M no surge como un movimiento con claros tintes antimilitaristas, pacifista o noviolento, pero es cierto que desde un inicio se ha denominado “pacífico”, que se manifiesta mediante “vías pacíficas” o “sin violencia”.

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 3 d’octubre del 2011

Aminetu Haidar

Activista por los derechos humanos y por la autodeterminación del pueblo saharaui. Detenida por primera vez por las autoridades marroquíes en 1987, permaneció cuatro años desaparecida. Durante ese tiempo fue sometida a torturas que le dejaron graves secuelas para su salud.

Llegiu la biografia a

dimarts, 27 de setembre del 2011

Desobeir - Pere Ortega

És evident que la crisi econòmica que avui travessa Catalunya, Espanya i Europa és sistèmica, vull dir, pròpia del sistema social en el qual vivim i anomenat capitalisme. Un sistema que a través de la globalització s’ha convertit en una amenaça per tota la humanitat.
 
Llegiu l'article sencer a

Versión en castellano en

dissabte, 9 de juliol del 2011

El 15-M i nosaltres - Pere Ortega

L’ocupació de l’espai públic per manifestar opinions és tan antic com la història de la humanitat. Aquesta qüestió no caldria ni justificar-la, però sembla que sí, doncs hi ha qui opina el contrari. Acampades, ocupacions i tancaments, des de la plaça de Tiananmen a la de Tahir hi han hagut un munt en la nostra història més immediata.

Llegiu l'article sencer a

dijous, 7 de juliol del 2011

Europa calla davant el bloqueig que pateix la II Flotilla de la Llibertat als ports grecs

Fa dies que la II Flotilla de la Llibertat, formada per una dotzena de vaixells de diferents països i més de 500 activistes, havia de sortir rumb a la franja de Gaza per intentar trencar el bloqueig que aquest territori pateix a mans del govern d’Israel. 

Llegiu l'article sencer a

divendres, 1 de juliol del 2011

La ‘Flotilla de la Libertad II’ y la no-violencia - Carmen Magallón

Desconozco si todas las personas involucradas en la iniciativa de llevar ayuda humanitaria a la población sitiada de Gaza, en esta reedición de la Flotilla de la Libertad, comparten la filosofía de la no-violencia. Pero la acción, tal y como está proyectada, es claramente un ejercicio de acción no-violenta.

Llegiu l'article sencer a

divendres, 10 de juny del 2011

Acampada de Barcelona - Jaume Botey

Em cenyeixo exclusivament al que he observat a Barcelona, no al moviment en general. Òbviament es tracta d’una valoració subjectiva, però en la qual coincidim gent “històrica” de moltes procedències: d’antics moviments, del 0’7, moviment contra la guerra, mobilitzacions immigrats, Fòrums Socials, partits i sindicats… 

Llegiu l'article sencer a
 
 

dissabte, 28 de maig del 2011

Claveles contra porras - Jordi Calvo Rufanges

La policía catalana ha vuelto ha protagonizar una actuación violenta contra manifestantes pacíficos. Ocultos en cascos y sin mostrar su identificación (algo a lo que están obligados), han aprovechado el anonimato para hacer cumplir la verdadera orden que se encontraba oculta en la supuesta limpieza de la plaza, el desalojo, y meter miedo al movimiento de indignados que se está reproduciendo en centenares de ciudades de todo el mundo. 
 
Llegiu l'article sencer a

dijous, 7 d’abril del 2011

Revoluciones violentas o no violentas, esa es la cuestión - Pere Ortega

Ante el alud de críticas y descalificaciones vertidas contra los pocos que nos hemos opuesto a la intervención militar en Libia, es oportuno abordar un argumento despreciado en el debate, el de la noviolencia. Y aportar algunos datos para desmentir las bondades del derecho a proteger planteadas por el coro de partidarios de las guerras justas.

Llegiu l'article sencer a

dijous, 17 de març del 2011

Actualitat del pensament noviolent - Pere Ortega

En una època de crisi -no solament econòmica-, parlar de  l’obra de Gandhi és un desafiament a la vulgaritat del pensament dominant. Però, sobretot, per la seva enorme actualitat, vista la violència desfermada després del 11-S pels fonamentalismes, que diuen inspirar-se en religions, tant del terrorisme islamista com el de George Bush, que començà guerres invocant la Bíblia. I és que la noviolència de Gandhi precisament s’inspira en els fonaments de les religions per il•luminar un nou pensament social i polític.
 
Llegiu l'article sencer a

dimarts, 18 de gener del 2011

El otro sueño de Martin Luther King - Un sermón de 1967 contra la guerra de Vietnam

Por qué me opongo a la guerra en Vietnam
En cierto sentido, mi sermón de esta mañana no es un sermón típico, pero sigue siendo un sermón, sobre un asunto importante, porque el asunto que discutiré hoy es uno de los mas controvertidos que debe enfrentar nuestra nación. El tema sobre el que predicaré hoy es "Por qué me opongo a la guerra en Vietnam". 

Llegiu el sermó sencer a

Refexiones sobre el día de Martin Luther King - Violencia - David Brooks

Un reverendo llegó al podio de una enorme y famosa iglesia a un lado de Harlem y, con su inconfundible voz, su maestría retórica, y una ira digna que surge desde lo más profundo del ser humano, habló de la violencia inaguantable en las comunidades de su país, de la pobreza injusta que la genera, de intervención militar y operaciones clandestinas en países latinoamericanos, de políticos que hablan de paz mientras promueven la sangre, que piden tolerancia pero generan odio.
Fue uno de los discursos más peligrosos de la historia moderna estadunidense, pero casi nunca se menciona en los círculos del establishment en este país, y pocos estudiantes, soldados, pandilleros, y políticos lo conocen (o muchos lo desconocen a propósito).

Llegiu l'article sencer a