Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Legalitat. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Legalitat. Mostrar tots els missatges

dilluns, 3 de setembre del 2012

Carta al Ministro del Interior sobre los sucesos de Écija - José Ignacio González Faus

Mi querido señor ministro:
Acabo de oír por radio sus declaraciones a propósito de los sucesos en el supermercado de Écija. Reconoce Ud. que hay mucha gente que lo está pasando mal, pero arguye con el clásico axioma moral: el fin no justifica los medios.
Como el ideario de su partido apela a “los principios del humanismo cristiano”, me permito recordarle que según esos principios no hubo en aquella acción ningún uso de medios moralmente ilegítimos (en su legalidad no entro ahora). Los principios del humanismo cristiano proclaman que “en casos de extrema necesidad todas las cosas son comunes” (in extrema necessitate omnia sunt communia). Porque “la distribución y apropiación de las cosas que procede del derecho humano no puede impedir que estas cosas remedien las necesidades de los hombres. Por eso todo lo que uno tiene de más lo debe a los pobres para su sustento. Y si la necesidad de alguien es tan grave y tan urgente que hay que remediarla con lo primero que se tenga a mano…, entonces cualquiera puede remediar su necesidad con los bienes de los demás, tanto si los quita de modo público como secreto; y esta acción no reviste carácter de robo ni de hurto”. Estas palabras no son del alcalde de Marinaleda ni del innombrable Carlos Marx. Son deSanto Tomás de Aquino, uno de los pilares de ese humanismo cristiano al que Uds. dicen seguir. Y puede verlas en la Summa Theologica (2ª 2ªe, cuestión 76). A ellas añadirá el cardenal Cayetano, gran comentador de Tomás, que un juez puede distribuir entre los necesitados el dinero sobrante de los ricos. Me pregunto, pues, si no están Uds. en el atolladero de aplicar la ley contra unos principios que dicen regular el ideario de su partido, quedando como embusteros ante la ciudadanía.
Entiendo además que si Ud. esgrime ese principio de que el fin no justifica los medios, se volverá inmediatamente contra toda la política de este gobierno: para un fin de suyo legítimo y necesario como es rebajar nuestra deuda, ha recurrido el gobierno a medios inmorales (temo que quizás también anticonstitucionales) como son privar a mucha gente de derechos constitucionales, de los ingresos mínimos indispensables, abocarlos al hambre, a la desesperación, a la falta de asistencia médica indispensable, a tener que recurrir a unas Caritas ya desbordadas y a quedarse sin vivienda después de un enorme esfuerzo y encima con una deuda impagable para la que ni siquiera vale el principio lógico de la dación por pago.
La mayoría de los medios que han aplicado Uds. para saldar la deuda española son inmorales y no se justifican por ese fin tan legítimo.
Hace poco habló el presidente del Gobierno de posibles nuevos recortes en esa misma dirección, para reunir 65.000 millones de euros imprescindibles. Su gobierno debe saber que, en España, hay 16 personas que poseen ellas solitas unas fortunas cercanas a los 60.000 millones. Sólo 16 personas entre más de cuarenta millones de españoles. No creo pues que, a la luz del humanismo cristiano, pueda caber duda de cuáles hubieran sido los medios legítimos.
Porque, por otro lado, se repite ahora que todo el dinero que nos va a prestar draconianamente la UE es “para tapar los agujeros de los Bancos”. Ya habíamos oído mil veces que el problema de nuestra deuda era sobre todo de carácter privado y no público; y ahora lo vemos confirmado al saber dónde van a ir esos primeros 30.000 millones que esperamos recibir el mes que viene. Los Bancos y sus agujeros han sido efectivamente los primeros causantes de nuestro desastre actual (sin negar ahora otros factores exteriores a España).
Y lo fueron porque, para un fin de legitimidad muy discutible (como era el enriquecerse más y más) pusieron en juego medios absolutamente ilegítimos, otorgando préstamos que sabían que no podían ser devueltos pero de los que esperaban resarcirse con expropiaciones forzosas mucho más pingües de lo que se expropió en el supermercado de Écija.
¿Sabe Ud. cuántas viviendas inútiles son hoy propiedad de los Bancos? Un ministro del interior debe conocer ese detalle. Como sabrá también que a bastantes gentes ancianas y no muy letradas que tenían en Bankia unos ahorros de seis mil o diez mil euros que constituían toda su fortuna, se las engañó haciéndoles firmar un papel que “iba a ser su solución”, y se les convirtieron los depósitos en acciones, robusteciendo al Banco y debilitándolas a ellas al impedirles disponer de su dinero ahora que lo necesitan.
Si Ud. está decidido a no permitir que para fines en sí legítimos se usen medios ilegítimos, no dudo de que, antes que al alcalde de Marinaleda y su grupo, llevará Ud. a los tribunales a una serie de banqueros de cuyo nombre prefiero no acordarme para esperar a que los investigue la justicia.
O mejor: déjeme decirle que dudo mucho de que Ud. se atreva a hacer eso que sería tan justo: porque son esos Bancos quienes financian buena parte de sus campañas electorales que, tal como están, son otro medio ilegítimo que no queda justificado por el fin de ganar unas elecciones. Y, por supuesto, esto último no vale sólo para su partido sino también para otros del Estado.
Puedo equivocarme como todo ser humano. Pero siempre he tenido la impresión de que, en su partido, suelen argumentar apelando a grandes principios universales indiscutibles, pero que no se aplican al caso concreto que se discute. Y que además suelen exigir a los demás lo que no se exigen a Uds. mismos. Debo confesar que las declaraciones suyas que acabo de oír por radio, me confirman una vez más en esa impresión.
Gracias por haberme leído. Quedo de Ud. atentísimo,
José Ignacio González Faus

Publicat a:
http://www.cristianismeijusticia.net/bloc/?p=7471&lang=es

dilluns, 5 de març del 2012

Legalitat i legitimitat - Dolors Oller

Aquestes darreres setmanes hem assistit a accions de denúncia i sensibilització de l'opinió pública en relació a una pràctica legal contra els Drets Humans, indigna de qualsevol Estat que es proclami com a Estat de Dret: la situació que es viu als Centres d'Internament per a Estrangers (CIES).

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 28 de febrer del 2012

Sobre rescatar bancos - Jordi Calvo Rufanges

En relación a la protesta contra el rescate de los bancos de DRY no puedo hacer otra cosa que estar de acuerdo, para que se siga conociendo uno de los fraudes más escandalosos de la historia reciente de España. Sin embargo hay dos elementos a tener en cuenta.

Llegiu l'article sencer a

dijous, 16 de febrer del 2012

Estado de derecho y sentencias de los jueces - Benjamín Forcano

El caso Garzón está teniendo enorme actualidad en nuestro país y fuera de él. A nadie parece dejar indiferente, señal de que reviste cuestiones de gran interés para la sociedad . La pluralidad de opiniones es legítima, pero puede que esté motivada por posturas ideológicas predeterminadas, más que por una información rigurosa y contrastada.

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 7 de febrer del 2012

La ilegalidad del poder - Jaume Asens y Gerardo Pisarello

El derecho y el discurso jurídico desempeñan un papel central en la configuración de las relaciones de poder. Para imponer un programa de recortes sociales, una actuación policial e incluso una movilización de protesta, hace falta fuerza. Pero también capacidad de apelar al derecho como fuente de justificación. La legalidad o ilegalidad de una actuación no la convierte en justa, sin más. Sin embargo, es un termómetro que contribuye a calibrar la legitimidad del poder. Y de las resistencias que se alzan contra sus manifestaciones arbitrarias.

Llegiu l'article sencer a

dimecres, 4 de gener del 2012

35 de años con propina - José M. Castillo

No sé si, cuando el lector de IDEAL tenga este breve escrito ante su vista, el hecho al que aquí me refiero estará resuelto. En todo caso, y sea cual sea el momento que este asunto se resuelva, creo que da pie a que todos pensemos en el problema que plantea. Porque es un problema que nos concierne a todos. 

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 31 de desembre del 2011

"No hay justicia si no es universal" - entrevista a Jordi Palou-Loverdos

Cuando Jordi Palou investigaba en Ruanda, descubrió que los asesinos de nuestros conciudadanos acabaron de mercenarios en Iraq para multinacionales mineras, militares y de seguridad. Por eso, dirigió la investigación The privatization of warfare, violence and private military and security companies con Nova.es.

Llegiu l'entrevista sencera a

dijous, 22 de desembre del 2011

"Negro de mierda, te vamos a echar de España" - Nicolás Castellano

Una de las pocas organizaciones que tiene acceso al Centro de Internamiento de Aluche, la ONG jesuita Pueblos Unidos vuelve a denunciar "el trato inhumano, las agresiones, el racismo y la violación de derechos y libertades" que de manera "cotidiana" padecen las personas que acaban encerradas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, en Madrid.

Llegiu l'article sencer a

diumenge, 4 de desembre del 2011

Reflexión ética en torno al indulto a un banquero - Alejandro Córdoba

El Gobierno ha indultado a Alfredo Sáez de la pena de prisión, lo que le permitirá seguir como consejero delegado del banco Santander. Lo ha hecho de una forma inesperada, sin explicaciones y en contra del Tribunal Supremo. ¿Había razones para hacerlo? ¿Es éticamente correcto?

dissabte, 3 de desembre del 2011

El indultazo - Lucas Leon Simon

Cada semana llegan a la mesa del Consejo de Ministros una media de diez peticiones de indulto. En su mayoría corresponde a personas insertadas socialmente que hace, entre quince y diez años, tuvieron algún pequeño o mediano incidente con la justicia.

Llegiu l'article sencer a

diumenge, 20 de novembre del 2011

Impunidad sin límites - Xabier Makazaga

Ya lo advertí claramente cuando la Audiencia de Donostia dictó sentencia condenatoria contra cuatro de los guardias civiles que torturaron a Portu y Sarasola: ninguno de los agentes condenados iba a pisar jamás la cárcel por ello. «Me apuesto lo que sea» afirmé, y la verdad es que no hacía falta ser en absoluto adivino para ello. Estaba cantado. 

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 7 de novembre del 2011

Drama sobre drama - Ramon Llorente Varela

El degoteig permanent de treballadors que perden el seu lloc de treball i amb ell el seu mitjà de subsistència, el fet reiterat, i cada vegada més habitual, de treballadors que pateixen l'incompliment d'abonament dels seus salaris, el fet d'haver de reclamar altres drets enfront d'empreses o institucions públiques, la constatació objectiva de declaracions d'insolvència no sempre justificades, són situacions que moltes vegades constitueixen vertaders drames personals i familiars per a moltes persones.

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 24 d’octubre del 2011

Qui controla els poderosos? - Ramon Llorente Varela

És vox populi que el dret penal sol aplicar-se sense pietat i amb duresa als desgraciats i persones sense recursos i sense proteccions socials, econòmiques o polítiques.

Llegiu l'article sencer a

divendres, 7 d’octubre del 2011

Justicia! La Audiencia de Girona se suma a la de Navarra en favor de la dación en pago!

La Audiencia Provincial de Girona también acepta que con la vivienda se salde la hipoteca y acusa a las entidades financieras de “enriquecimiento injusto”
Es la aplicación práctica del clamor social a favor de que se regule la dación en pago retroactiva. 

Llegiu la informació sencera a

dijous, 6 d’octubre del 2011

Desordre públic - Jesús Renau

Quan escoltem aquesta expressió en els mitjans normalment entenem  que es tracte d’un aldarull, una bretolada, un tumult. També és un desordre públic que un infant no tingui escola ben dotada, que un malalt mori perquè han allargat tan la llista d’espera que la depressió ha provocat el final de la seva vida, que una família endeutada hagi d’anar al carrer per culpa de l’especulació.

Llergiu l'article sencer a

dimarts, 4 d’octubre del 2011

Protestar no es un crimen - Jordi Calvo Rufanges

La violencia tiene muchas lecturas y aproximaciones. La Ley incorpora una gran parte de ellas. La Justicia actúa (cuándo así lo quiere o tiene la capacidad de hacerlo) sobre muchas, pero olvida demasiadas. 

Llegiu l'article sencer a

Desahucios - Juan Torres López

La crisis se ha llevado por delante muchos principios morales y jurídicos y ha dejado en la cuneta el disfrute de derechos sociales y humanos fundamentales, pero si alguna de las injusticias que se vienen cometiendo destaca sobremanera me parece que es el trato que están recibiendo las personas y familias que pierden su vivienda por culpa de una crisis que no han provocado.

Llegiu l'article sencer a

divendres, 16 de setembre del 2011

'Bateragune, una sentència incomprensible i grotesca - Jordi Armadans

El tema basc és dur: inevitablement, fa referència a assassinats, morts, ferits, represaliats, familiars, torturats, il·legalitzacions… Molt dolor i molts greuges. A més de dur, sol ser complicat intervenir-hi: la simplificació sol ser proporcional al grau de tensió existent. Fàcilment es cau en trinxeres i si no et situes clarament en una de les dues, reps pels dos cantons.

Llegiu l'article sencer a