Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Decreixement. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Decreixement. Mostrar tots els missatges

dilluns, 14 d’octubre del 2013

Hay que trabajar menos para trabajar todos - DANIEL MORDZINSKI

Serge Latouche, el precursor de la teoría del decrecimiento, aboga por una sociedad que produzca menos y consuma menos
Corría el año 2001 cuando al economista Serge Latouche le tocó moderar un debate organizado por la Unesco. En la mesa, a su izquierda, recuerda, estaba sentado el activista antiglobalización José Bové; y más allá, el pensador austriaco Ivan Illich. Por aquel entonces, Latouche ya había podido comprobar sobre el terreno, en el continente africano, los efectos que la occidentalización producía sobre el llamado Tercer Mundo.
Lo que estaba de moda en aquellos años era hablar de desarrollo sostenible. Pero para los que disentían de este concepto, lo que conseguía el desarrollo era de todo menos sostenibilidad.
Fue en ese coloquio cuando empezó a tomar vuelo la teoría del decrecimiento, concepto que un grupo de mentes con inquietudes ecológicas rescataron del título de una colección de ensayos del matemático rumano Nicholas Georgescu-Roegen.
Se escogió la palabra decrecimiento para provocar. Para despertar conciencias. “Había que salir de la religión del crecimiento”, evoca el profesor Latouche .......
Así nació esta línea de pensamiento, ... Un movimiento que se podría encuadrar dentro de un cierto tipo de ecosocialismo, y en el que confluyen la crítica ecológica y la crítica de la sociedad de consumo para clamar contra la cultura de usar y tirar, la obsolescencia programada, el crédito sin ton ni son y los atropellos que amenazan el futuro del planeta.

...
Pregunta. Estamos inmersos en plena crisis, ¿hacia dónde cree usted que se dirige el mundo?.
Respuesta. La crisis que estamos viviendo actualmente se viene a sumar a muchas otras, y todas se mezclan. Ya no se trata solo de una crisis económica y financiera, sino que es una crisis ecológica, social, cultural… o sea, una crisis de civilización. Algunos hablan de crisis antropológica…

“La oligarquía financiera tiene a su servicio a toda una serie de funcionarios: los jefes de Estado”.


P. ¿Es una crisis del capitalismo?.

dissabte, 11 de febrer del 2012

Urgencias climáticas - Ignacio Ramonet

La grave crisis financiera y el horror económico que padecen las sociedades europeas están haciendo olvidar que –como lo recordó, en diciembre pasado, la Cumbre del clima de Durban, en Sudáfrica– el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad siguen siendo los principales peligros que amenazan a la humanidad.

Llegiu l'article sencer a

diumenge, 5 de febrer del 2012

dimecres, 1 de febrer del 2012

Indignació eclesial - Josep MªFisa

"El planeta voreja el precipici. El consum excessiu d'uns pocs països està portant a la Terra a una situació d'esgotament que, si no s'actua a temps, farà impossible la seva recuperació". Aquesta frase d'Isabel Cuenca, secretària general de Justícia i Pau d'Espanya a la revista Vida Nueva, il·lustra la decepció i frustració per part de les delegacions representatives de les diferents comunitats religioses presents a Durban (Sudàfrica), en la 17ª Cimera sobre el clima organitzada per l'ONU , el novembre i desembre proppassats.

Llegiu l'article sencer a

dijous, 12 de gener del 2012

La Campanya Roba Neta convida a reflexionar abans d'anar de rebaixes

Aquests dies ens arriba de diferents bandes els drets i deures que com a consumidors tenim en temps de rebaixes. És bo ser-ne conscients però també hi ha detalls que es poden afegir a l'hora de plantejar-nos la tria de la roba i complements que anem a comprar. La Campanya Roba Neta ens dóna algunes claus per reflexionar sobre el tema: d'on ve el producte que anem a comprar, quina és la repercussió ambiental i social que ha tingut el seu procés d'elaboració o si realment tenim la necessitat d'adquirir roba d'un sol ús. 
Llegiu la informació sencera a
http://www.jornal.cat/noticia/34322/campanya-roba-neta

dijous, 5 de gener del 2012

Decrecimiento, te guste o no - Serge Latouche

Los partidarios del decrecimiento escuchan a menudo cosas como "¡el decrecimiento ya está teniendo lugar!". Es un poco apresurado. Nuestro crecimiento puede ser débil, pero todavía no hemos entrado en crecimiento negativo. Con un PIB demil billones de euros, un 1% de crecimiento sigue siendo diez billones, lo que equivale al 10% del PIB de un país con sólo cien billones de euros (niveles en los que se mueven los países del Sur).

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 2 de gener del 2012

Fi d'any sorprenent... - Flora Ridaura

El passat 30 de desembre, a l’entrevista del 3/24, un economista català opinava entorn les noves retallades proposades pel govern central del PP i, per a la meva sorpresa, no només exposava raons per aprovar-les sinó que, anant més enllà i parlant de l’actuació paral·lela que s’hauria de fer per reactivar l’economia, repetia una vegada més que per a sortir de la situació de crisi actual ens cal créixer...

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 24 de desembre del 2011

Consumir perjudica greument la seva salut… i la del planeta - Esther Vivas

“La dona, desesperada per obtenir les millors ofertes a la botiga de descompte Wal-Mart, va regar amb un esprai de pebre a les persones que s’esperaven amb la intenció d’allunyar-les de la mercaderia que ella volia”. Aquesta podria ser l’escena d’una pel·lícula de Pedro Almodóvar si no fos perquè la imatge pertany a la realitat i aquest relat va ser publicat, el 25/11/2011, al diari Los Angeles Times.

Llegiu l'article sencer a

Versión en castellano en

divendres, 16 de desembre del 2011

¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una economía de crecimiento cero? - Ted Trainer

A lo largo de cincuenta años se ha ido acumulando la literatura que señala la contradicción entre la búsqueda del crecimiento económico y la sostenibilidad ecológica, aunque haya tenido un efecto poco apreciable sobre la teoría o la práctica de la economía.

Llegiu l'article sencer a

dimecres, 7 de desembre del 2011

Durban. Avanzábamos demasiado lentamente en la buena dirección, pero ahora marchamos en la mala - Jade Lingaard

Dos años después del fracaso de la conferencia de Copenhague /1, la sorpresa no es que el Protocolo de Kyoto se extinga al fuego lento, amenazado por la fecha de caducidad de su primer período de compromiso, que se acaba a finales de 2012. Sino que esta extinción anunciada sea acompañada de una total indiferencia.

Llegiu l'article sencer a

Crisi o expoli?- Quim Cervera

No hi entenc gaire en economia. Els diaris des de la crisi, ens omplen de conceptes, planes, anàlisis sobre economia sovint incomprensibles. M’haig de referir als meus estudis de sociologia, que tinc massa lluny per entendre-hi alguna cosa. 

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 5 de desembre del 2011

La centralidad de los afectos, la relación y el cuidado - Carmen Magallón

En el debate sobre las crisis en las que estamos inmersos, echo de menos voces más críticas y rotundas contra la forma de vida a la que nos está abocando una globalización marcada por el poder del dinero.

Llegiu l'article sencer a

dijous, 17 de novembre del 2011

Más acuerdos que desacuerdos en torno al decrecimiento - Toño Hernández

Previo: después de leer el artículo de Margarita Mediavilla, pensamos en no enviar esta respuesta ya que plantea bien nuestras principales preocupaciones en este debate, pero hemos creído conveniente hacerlo para quitarnos un cierto mal sabor de boca por la percepción que tuvo Juan Torres de nuestra primera respuesta. 

Llegiu l'article sencer a

dimecres, 16 de novembre del 2011

Decrecer bien o decrecer mal - Margarita Mediavilla Pascual

Juan Torres López, Consejo Científico de ATTAC España criticaba las, a su juicio, inconsistencias del concepto decrecimiento en un artículo publicado recientemente. Aunque comparto algunas de sus opiniones, veo importante contestarle, porque me parece que concibe los problemas del medio ambiente y el decrecimiento desde un punto de vista que debemos empezar a abandonar. 

Llegiu l'article sencer a

divendres, 11 de novembre del 2011

Acuerdos y desacuerdos sobre crecimiento y decrecimiento - Juan Torres López

Agradezco mucho a Toño Hernández que se haya tomado la molestia de leer mi escrito sobre el concepto de decrecimiento (Sobre el concepto de decrecimiento ) y también la crítica que me hace (Sobre algunas críticas incorrectas a la idea del decrecimiento ), que me ayuda a pensar y me proporciona algunas claves...

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 8 de novembre del 2011

Sobre algunas críticas incorrectas a la idea del decrecimiento - Toño Hernández

En un reciente artículo de Rebelión, Juan Torres señala algunas inconsistencias del concepto del decrecimiento, que ampliará en un futuro libro. Aunque hace referencia y guiños a Naredo, ambos autores esbozan sus críticas desde visiones económicas bastante diferentes y con escasa coincidencia, cuando no antagonismo total, en el asunto que nos parece central.

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 7 de novembre del 2011

I si les coses no fossin com diuen que són? - Joan F. López Casasnovas

L’OIT ha llançat una advertència contra el risc de veure una generació sencera traumatitzada per la crisi mundial. La baixa ocupació i l’estrès lligat als riscs socials generats per l’atur i una ociositat perllongada podrien tenir conseqüències molt negatives sota formes de remuneració més dèbil i desconfiança en el sistema econòmic i polític. Es parla ja d’una “generació sacrificada”.
 
Llegiu l'article sencer a

dijous, 3 de novembre del 2011

Creixement o justa distribució - Jesús Renau

Quan es notifica que enguany potser el creixement econòmic serà molt baix o nul sembla que tenim un gravíssim problema. Quin desastre, no creixerem !!. I hom pensa: és veritat això?

Llegiu l'article sencer a

dimecres, 26 d’octubre del 2011

Sobre el concepto de decrecimiento - Juan Torres López

Este texto resume una exposición más completa y documentada sobre las tesis del decrecimiento que publicaré en un libro próximo.
 
Llegiu l'article sencer a

dimecres, 28 de setembre del 2011

“El decrecimiento ha de ser anticapitalista y organizarse de abajo arriba” - Enric Llopis entrevista a Julio Camarero

¿Qué novedades plantea el decrecimiento respecto al ecologismo tradicional?
Pienso que el fundamento del ecologismo es, en términos generales, observar y denunciar los males que se producen sobre la naturaleza, pero sin detenerse demasiado en considerar las causas, esto es, la explotación del hombre por el hombre, lo que lleva implícito además la explotación de la naturaleza por el hombre.

Llegiu l'entrevista sencera a