Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Violència. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Violència. Mostrar tots els missatges

divendres, 5 de juny del 2015

Carta a un islamista de Al Qaeda - J. I. González Faus, jesuïta, professor i teòleg

Escrit des de la desolació i el desconcert després dels fets de Paris de l 7 de gener de 2015.
Publicat a La Vanguardia.

Querido hermano criminal:
Siento necesidad de llamarte de esas dos maneras. Porque, si creo en un Dios que es Padre de todos, no dejas de ser mi hermano, aunque te considere criminal.
Foto de Fil Santé Jeunes
Desde esa fraternidad comenzaré por una confesión. Mi iglesia, hace cosa de ochos siglos, montó “cruzadas” absurdas y mató musulmanes “para rescatar el sepulcro de Cristo”, aunque nuestra fe profesa que más importante que esa tumba, es el Cristo vivo en todos los hombres. Pertenezco a una Europa cuyo progreso es debido en parte a la esclavitud de africanos en el XVIII y al reparto de África por las potencias europeas en el XIX. Occidente, que se considera avanzadilla de la democracia, sostiene dictaduras cuando éstas tienen petróleo. Nunca leí Charlie-Hebdo y no sé si insultaba, pero reconozco que nosotros confundimos a veces el derecho a la libertad de expresión con el falso derecho a insultar y faltar al respecto.Alardeando de civilizados ponemos esa libertad de expresión (que nada nos exige) por delante de derechos elementales de otros, (derecho a una alimentación y vivienda dignas fruto del propio trabajo) y toleramos que derechos tan primarios sean pisoteados, mientras exigimos libertad para faltar al respeto.
Por todo eso debo pedirte perdón. No me considero inocente. Pero duele más tener hermanos asesinos que hermanos asesinados: pues el mal destroza más al que lo comete que al que lo padece. Por eso te digo que vuestra inhumanidad y vuestra criminalidad son injustificables: las víctimas son sagradas por ser víctimas, no porque sean inocentes. Los crímenes del pasado enero en Francia y otros actos terroristas son abominables: sobre todo por atacar a personas concretas que no tienen más pecado que el de pertenecer a un país donde hay culpables.
Además ofendéis al Dios al que pretendéis defender: el grito de “Allah Akbar” proferido tras matar a un ser humano sólo puede significar dos cosas: o “Dios es criminal”, o “yo soy un ególatra que me encumbro amparándome en Dios”. Dos blasfemias. Con el agravante de que el Islam no tiene una voz oficial última (algo como un papa o un Consejo Mundial de iglesias) que pueda excluiros y proclamar oficialmente que no sois el verdadero Islam. Así parece que en el Islam cabe tanto vuestra barbarie como la bondad del policía musulmán que murió defendiendo a vuestras víctimas.
Me pregunto si sois realmente criminales o simplemente incultos. Pero puedo decirte algo muy elemental: toda fe religiosa es necesariamente dinámica: crece y cambia conforme crecemos nosotros. En el caso de mi fe cristiana, reconocemos que muchos textos del Primer Testamento están hoy superados: transmiten algo válido (vg. que Dios es justo y ama la justicia) pero lo transmiten de forma hoy inservible, propia de tiempos más oscuros en que la guerra era una profesión más. Si efectivamente los hombres somos historia y progreso ¿por qué no habría de ser posible una lectura semejante del Corán? Dicho desde mi horizonte personal: nosotros hemos hablado mucho de “razón y fe”; y sostenemos que no pueden contradecirse porque ambas proceden del mismo Creador, aunque una supera a la otra. Rechazamos por eso los fundamentalismos que afirman una fe sin razón o contra la razón.
Es verdad que nosotros proclamamos muchas veces una razón falsificada, que no podrá entenderse con la fe porque es una razón al servicio del dinero; y así falsificamos esa laicidad de la que alardeamos: pues la laicidad es aconfesional y nosotros adoramos al Dinero Todopoderoso. En una auténtica laicidad no cabe más sacralidad que el respeto a todo ser humano. Y vosotros, cuando venís aquí, experimentáis (a veces en carne propia) la falta de respeto con que nosotros tratamos a los pobres, mientras doblamos nuestra rodillas ante los millonarios.
Te pondré un último ejemplo de esa razón corrompida, volviendo a la libertad de expresión tan ciegamente defendida. Imagínate que al día siguiente de las impresionantes manifestaciones del pasado 13 de enero, algún diario de Argelia o Egipto o Túnez publica un dibujo de aquellas marchas y (como en ellas se cantó la marsellesa) incrusta una viñeta que dice “marchons, marchons, avec cuillons, enfats de la merdi” (o algo de este jaez). ¿Sonreiría Francia ante esa parodia hortera, como homenaje a la libertad de expresión?
Y sin embargo, hubo en aquellos días cosas humanamente admirables: como la portada perdonadora del nuevo Charlie-Hebdo del 14 de enero (aunque vosotros consideráis prohibidos los dibujos de Mahoma, debéis aceptar que eso sólo obliga a los musulmanes). Cosas tan admirables que me hicieron recordar la frase de Camus (“en el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio”).
En resumen: puedo concederte que no protestáis contra los “valores de Europa” (como algunos dijeron) sino contra la corrupción que hemos hecho de esos valores. Pero deberás reconocerme que el asesinato desautoriza toda protesta, por sagrada que parezca. Quizá nos encontraríamos más si, por ejemplo, vosotros leyerais a Camus y a Simone Weil (que propuso una “Declaración de los deberes del hombre”), y nosotros leyéramos a Ibn Arabi o a Rumí (con sus profesiones de una religión del amor).

Aparegut al Blog del Centre d'Estudis de Cristianisme Justícia​.

dimecres, 7 de març del 2012

La presencia extranjera en Somalia - Teresa de Fortuny, Xavier Bohigas, Alejandro Pozo

Este artículo recoge algunos de los datos más significativos de la presencia militar española en Somalia en relación a la piratería. En un artículo del número 42 de esta publicación (Materiales de trabajo) hablábamos de las operaciones militares españolas en el Cuerno de África. Recuperamos el tema para abordar otros aspectos de la situación en aquella región y, más especialmente, en Somalia.1

Llegiu l'article sencer a

dijous, 1 de març del 2012

Líbia, un negoci prometedor per les Companyies Militars Privades - Francesc Benítez

El passat 9 de desembre, el portal d’informació United Press International difonia una article on s’informava dels moviments d’acostament a Líbia que estan realitzant algunes Companyies de Seguretat Privades (o Companyies Militars Privades) com ara Blue Mountain Group, Olive Group, AKE, Garda Security Group, Control Risks Group i Gallice Security1.

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 28 de febrer del 2012

Mòbil nou i gratis? No, gràcies!

Amb motiu del Mobile World Congress creiem oportú recuperar un Paper que CiJ va publicar al setembre de 2007 i que mostrava algunes dades relacionades amb la fabricació i utilització dels telèfons mòbils en la nostra societat. Si t’interessa i t’agrada, ¿Ens ajudes a moure per les xarxes socials? Gràcies! 
Pots accedir al Paper sencer a

dimecres, 22 de febrer del 2012

La primavera valenciana - Jordi Calvo Rufanges

Hay quien ha utilizado el trending topic primaveravalencia para referirse a las protestas de Valencia de los últimos días, respondidas con brutalidad policial. Se trata, sin duda, de un término exagerado, provocativo y para hacer eso mismo: un trending topic de twitter. Pero en Valencia hay elementos, más de dos y de tres, que hacen que no esté tan lejos de las primaveras árabes.

Llegiu l'article sencer a

divendres, 17 de febrer del 2012

Miles de niños siguen empuñando armas en al menos 15 países - Laura Gallego

Cada día miles de niños participan en conflictos armados, se ven sometidos a situaciones extremas, son utilizados como instrumentos para cometer atrocidades, sufren malos tratos, violaciones o se convierten en testigos de asesinatos. En 2010 se liberaron más de 11.000 niños soldados. Pero para seguir avanzando, las ONG consideran imprescindible que se impulsen programas internacionales de rehabilitación.

Llegiu l'article sencer a

Publicidad y consumo de la buena violencia - Juan José García

Se probó con éxito en la guerra contra Serbia [1] y desde entonces no ha hecho más que perfeccionarse. El mecanismo de crear una situación de “emergencia humanitaria” está siendo la mejor herramienta para la política de agresión militar de los EEUU hacia aquellos Estados que no se someten a vasallaje.

Llegiu l'article sencer a

dimecres, 8 de febrer del 2012

Què són els CIEs i què hi està passant – Qué son los CIEs y que está pasando

En aquest vídeo (9' 27") es reprodueix l’acte sobre els CIEs organitzat per la Plataforma d’entitats cristianes amb els immigrants el passat 24 de gener.  
En este vídeo (9' 27") se reproduce el acto sobre los CIEs organizado por la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes el pasado 24 de enero.

Vegeu-lo a


L’interès general - Pere Ortega

El món està dominat per un sistema econòmic que anomenem capitalista. En aquest sistema global, hi ha unes quantes persones, més aviat poques, que acumulen la majoria de la riquesa, mentre la resta, la immensa majoria, intenten aconseguir una mica d’aquesta riquesa per poder viure amb les necessitats cobertes i poder menjar, tenir habitatge, salut, educació i algun altre bé superflu (no solament de pa viu l’home “i la dona”).

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 7 de febrer del 2012

La ilegalidad del poder - Jaume Asens y Gerardo Pisarello

El derecho y el discurso jurídico desempeñan un papel central en la configuración de las relaciones de poder. Para imponer un programa de recortes sociales, una actuación policial e incluso una movilización de protesta, hace falta fuerza. Pero también capacidad de apelar al derecho como fuente de justificación. La legalidad o ilegalidad de una actuación no la convierte en justa, sin más. Sin embargo, es un termómetro que contribuye a calibrar la legitimidad del poder. Y de las resistencias que se alzan contra sus manifestaciones arbitrarias.

Llegiu l'article sencer a

diumenge, 29 de gener del 2012

Genocidio armenio - Nazanín Armanian

Tras bombardear al pueblo libio durante siete meses, el gobierno de Sarkozy ha decidido penalizar a los negacionistas del genocidio armenio ¡97 años después de los hechos!, provocando la furia de Tayyip Erdogan. Si no ha habido una carga de conciencia –como en el caso de los alemanes y los judíos-, ¿por qué no el genocidio de los indígenas americanos?

Llegiu l'article sencer a

dilluns, 9 de gener del 2012

Amb totes les víctimes - Miquel Àngel Maria

He rebut per correu electrònic un missatge d’una plataforma civil de caràcter internacional, a través de la qual en nombroses ocasions he donat el meu suport a accions de reivindicació, manifests i cartes a favor de les causes socials i humanitàries més diverses.

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 27 de desembre del 2011

Linxant Gadafi en directe - Josep F. Mària

El mateix 20 d’octubre que ETA anunciava la fi definitiva de la lluita armada, les notícies de la televisió mostraven la captura i el linxament fins a (després de) la mort del dictador libi a la seva ciutat natal. El periodista que comentava les imatges esfereïdores de la violència contra Gadafi afirmava: “Quan l’han capturat, l’odi acumulat en 42 anys de dictadura s’ha desfermat i ha estat linxat”.

Llegiu l'article sencer a

divendres, 23 de desembre del 2011

Israel, ¿el país que tiene un ejército o el ejército que tiene un país? - Carmen Rengel

Israel, su ejército y su pueblo son tres realidades ensambladas a fuego en una sola. Imposible separarlas. Nacieron juntas, se forjaron juntas y juntas siguen, aunque cada vez se levanten más voces que reclaman una separación de poderes efectiva que haga de Israel un país con ejército, como en el resto del mundo, y no un ejército que domina un país.

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 20 de desembre del 2011

La guerra que parece aproximarse velozmente - Saleh Al-Naami

La carita de Ramadan, de 10 años, dejaba traslucir un gran contento cuando en la noche del jueves dio a su madre el beso de las buenas noches. Su padre, Bahgat al-Zaalan, de 37 años, había prometido llevarle el viernes por la mañana al parque de atracciones con todos sus hermanos y su madre, para después ir a almorzar en un restaurante de Ciudad de Gaza. 

Llegiu l'article sencer a

El sermón de fray Antón Montesino - Juan José Tamayo

En diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, subía al púlpito de la iglesia de los dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador.

Llegiu l'article sencer a

dimarts, 13 de desembre del 2011

Paramilitares violan, torturan y asesinan a una niña indígena y asesinan a jóvenes en Putumayo

Nuestra Constancia Histórica y Censura Ética ante la aberrante operación de estrategias paramilitares en el municipio de Puerto Caicedo y Puerto Asís con conocimiento y consentimiento de la policía de Putumayo, agentes de la SIJIN (Policía Judicial), en desarrollo de las fases de control social territorial en áreas que son parte de la implementación del Plan Colombia.

Llegiu la informació sencera a

dilluns, 12 de desembre del 2011

Una sombra bélica se cierne sobre Irán - Txente Rekondo

Desde el pasado verano se vienen sucediendo los acontecimientos que sitúan a Irán en el centro de una estrategia que sitúan al país a las puertas de un peligroso escenario bélico, e incluso ante una posible agresión militar por parte de Estados Unidos e Israel.

Llegiu l'article sencer a

Dormir con el enemigo - Nazanín Armanian

Gulnaz, la joven súbdita de la República Islámica de Afganistán, tutelada por la OTAN, que fue encarcelada por ser violada y a la que cuadriplicaron la pena al poner un recurso, es el rostro de las mujeres de su tierra, gobernada por un tal Karzai que, en un alarde de compasión, la indultó a condición de que se convirtiera para toda su vida en la esclava sexual de su agresor –que anda libre-, evitando así otros 12 años y estar  a merced de los carceleros.

Llegiu l'article sencer a

dissabte, 10 de desembre del 2011

Israel asesina a pobladores palestinos e invade aldeas en Cisjordania

Las fuerzas armadas sionistas confirmaron el ataque, al que calificaron como “directo” contra zonas del centro y norte de Gaza. En acción represiva, los uniformados israelíes también ingresaron por la fuerza a mezquitas, lo que desató la indignación de la gente, que se enfrentó con los soldados.

Llegiu la informació sencer a